sábado, 18 de julio de 2015

Instrumento para evaluar a los niños.

Lo visto en clases, los distintos instrumentos, el más apropiado a mi parecer es el TADI (Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil), porque se guían por los mapas de progreso (lo que el niño debería saber a cierta edad), porque no solamente mide el conocimiento, sino, que también otras dimensiones: 

- Lenguaje.
- Socioemocional.
- Motricidad.
- Cognición. 

Se aplica a cada niño según se edad. La prueba se realiza de la siguiente manera: hasta los 12 meses (trimestral), hasta los 5 años (semestral) y hasta los 7 años (anual). 

Otro punto a favor de este instrumento, es que como no es un instrumento extranjero, es pertinente al contexto chileno. Y pertinente a los pueblos originarios. También, utiliza materiales didácticos, no es una prueba que tengan sentado al niño una hora leyendo y escribiendo.

A favor o en contra de prueba tipo SIMCE en párvulos.

El simce en Chile se realiza a estudiantes de 2°, 4°, 6°, 8° básico; II° y III° medio. Dicho esto, pensando en si es pertinente realizar o hacer pruebas tipo simce a párvulos, suena complejo, tendría un alto costo. Por ejemplo: un niño que va en kínder, aún no sabe leer ni escribir en un 100%, para realizar su prueba tendrá que tener un mentor para leerles y explicarles las preguntas. Eso requerirá de bastante tiempo también. Como también pensando en otro tipo de prueba, acorde a los niños de kínder es hacerles pruebas de motricidad fina y/o gruesa, de salto, de identificar, de memoria, etc.

Entonces, dependerá de como realizamos las pruebas, como la planteamos y que es lo que queremos "medir" con dicha prueba.

Respuesta texto Treviño, Toledo y Gemp.

- ¿Por qué este estudio significa un aporte a la investigación sobre la eficacia docente?
Porque este estudio se centra en la descripción del desempeño de las educadoras de párvulos, se analizan los patrones de desempeño de las educadoras en la muestra para estudiar fortalezas y debilidades en las prácticas. Los resultados indican que las prácticas en la muestra alcanzan niveles medios de desempeño en los dominios de apoyo emocional y organización de la clase, y niveles bajos en apoyo pedagógico.

- De acuerdo a los resultados del estudio obtenido con la pauta CLASS, ¿Qué podemos decir sobre el desempeño docente de las educadoras de párvulo?
Los resultados que se obtuvo con la pauta CLASS, lo primero que encontré positivo, que es casi nulo el clima negativo en la sala de clases. Al contrario del indicador: apoyo pedagógico, que presenta los menores puntajes; se encuentra en el rango bajo según el manual CLASS. Finalmente, el punto de la lectoescritura (no pertenece al CLASS), los resultados son unos de los más bajos y también una acotada variabilidad. Como conclusión, el desempeño de las educadoras dentro de la sala de clases, es menor a comparación de distintos países (expuestos en el texto), y como futuras educadoras debemos modificar nuestros desempeños para combatir la mala educación que se les está entregando a los niños. Aquello debe partir desde las universidades que imparten la pedagogía, modificando sus mallas para egresar educadoras que estén capacitadas para enseñar los aprendizajes que se esperan en cada período de los alumnos.

Respuestas del texto Romo, Treviño y Villalobos.

-          ¿Considera que es importante que las educadoras evalúen su desempeño? ¿Por qué?

Como dice en el texto "es la clave para explicar los avances del aprendizaje". Personalmente, y como futura educadora, estoy a favor de que se evalúen a los docentes que imparten clases. Ya que es una forma de saber qué conocimientos y aprendizajes se les están entregando a los estudiantes en cada etapa del periodo escolar. Ya que como país estamos exigiendo educación de calidad, deberíamos partir por el principio, que son los docentes.


-          ¿Cuáles son las principales fortalezas y debilidades de la actual evaluación docente? Mencione al menos 2 de cada una. 

* Fortalezas: una fortaleza que relata el texto, es que a los docentes que su evaluación resulta ser sobresaliente, se les da un incentivo económico. Y la segunda fortaleza que tiene la evaluación docente, es que tiene distintos instrumentos de evaluación que deja ver en que fallan y en que están bien los docentes chilenos. Aquello, permite que ellos se deben cuenta en que fallan y poder así mejorar sus conocimientos y capacidades.
* Debilidades: la primera debilidad o falencia que se da a conocer en el texto, es que la evaluación es obligatoria a los docentes que realizan clases en los establecimientos municipales, y no ocurre lo mismo con los establecimientos particulares subvencionados y  los establecimientos pagados. Otra debilidad es que los docentes que evalúan a otros docentes no son idóneos, o sea que no tienen la misma profesión que el otro, Ej: un profesor de música evaluando a un profesor de inglés. No poseen los mismos conocimientos, por ende, no sabrá muy bien sobre en lo que el docente de inglés se está equivocando, tanto como en conocimientos. 

Actividad evaluación almuerzos.

Durante la clase 12, que se trata de "Evaluación de aula", hicimos una actividad sobre la alimentación que debería ser adecuada para los/as niños/as de tres años de edad. Debíamos clasificar de 1 a 7, cuan sana y adecuado era para dicha edad.

La profesora nos mostró distintas fotografías de comidas. Entre ellas había, de un pan con lechuga hasta una cajita feliz de un restaurant de comida rápida. Los indicadores eran 4:

- 1: No sana / Inapropiado.
- 3: Minímamente sana / Ok para la edad.
- 5: Sana / Apropiada para la edad.
- 7: Muy sana / Promueve el desarrollo del niño/a.

1) ¿Cuan diferente era el nivel de acuerdo entre la primera y segunda vuelta?
Entre el primer y segunda vuelta, fue distinto como evaluamos los distintos indicadores. Con las demás compañeras de la clases también, estuvimos muy desigual en la primera vuelta. Pero, en la segunda vuelta ya nos acercamos un poco más.

2) ¿Qué temas se sintieron más subjetivos o eran difíciles de acordar?
El tema de definir lo que es comida sana, unas decían que no debía poseer comidas altas en azúcar o frituras, eso fue lo más complejo, dedicamos varios minutos en hacer una definición sobre aquello.

3) ¿Cómo se negociaron los temas más subjetivos?
Buscando un puntos en común, hablando sobre los puntos de todas. Los indicadores no fueron difíciles de acordar, así que fue una actividad interesante. Percatarme de que en las fotos de comidas que salían, los niños pudiesen comer sin ayuda de un adulto, o sin servicios peligrosos (como cuchillos) y sean fáciles de digerir.

domingo, 21 de junio de 2015

Mejoramiento de las capacidades docentes.

Las características y capacidades que una educadora debiese tener para enfrentar el mundo educacional, son principalmente tener una buena disposición, paciencia, amor, cariño y respeto por los niños a los cuales enseñaremos, eso es más interiormente. Y dentro del aula, la profesora principalmente debería enseñar la disciplina y el respeto mutuo que se debe dar en el aula para que desde un principio se logre realizar la clase con éxito. También, lo otro importante son los conocimientos que la educadora debe tener para cada etapa del niño, y como debe tratarlo. Y por último, como futuras educadoras es muy importante tener una relación pertinente con los apoderados porque sin el apoyo de los apoderados, los alumnos no lograrían el aprendizaje que uno quiere lograr.

Dicho esto, lo propuesto por el Marco para la Buena enseñanza, tiene relación con lo que yo plantee sobre las características que una educadora debe tener.Ya que menciona sobre la disciplina que la educadora debe enseñar y hacer valer en el aula. También menciona sobre la responsabilidad de la educadora de entregar una educación de calidad a los alumnos, y a todos por igual, que aprendan a la par. En el dominio B, menciona el ambiente propicio que debe haber en el aula, para un aprendizaje óptimo.

¿Qué tipo de sistema responsabilización debiese implementar Chile hoy?

¿Qué tipo de sistema responsabilización debiese implementar Chile hoy?

A perspectiva mía y luego de conocer los distintos tipos de responsabilización, me parece más propicio implementar la responsabilización con altas consecuencias. Ya que es completo, por un lado se evalúa a los establecimientos, cosa importante, ya que como futuras educadoras nuestro mayor anhelo es brindar a los alumnos educación de calidad, junto con ello también debería regularizar el tema de la infraestructura, niños por cada educadora en sala, etc. (no me quedó claro si dentro de las evaluaciones a los establecimientos, también se evalúa eso). Y también lo que me gustó de esta responsabilización, es que a los padres se les mantiene siempre informados sobre el progreso de sus hijos, y que ellos regularicen la calidad de educación que se les está entregando.  

Texto Falabella

En el texto de Falabella y Opazo (2014) menciona distintas responsabilizaciones:
1) Responsabilización estatal: se orienta por la línea de la igualdad. Los directivos deben asegurar cobertura a la educación, implementación de un currículo nacional y normativas a todas las escuelas por igual. Educadoras y escuelas deberán rendir cuentas.
2) Responsabilización con altas consecuencias: en este punto, se evalúa a las escuelas por su cumplimiento. La escuela rinde cuentas hacia las familias y se espera que los padres sean reguladores de la calidad del sistema educativo. Por otro lado, el estado define objetivos, asigna recursos, evalúa y controla el desempeño de los establecimientos educativos.
3) Responsabilización profesional: se refiere a que los directivos, educadoras, se responsabilice por entregar experiencias de aprendizaje de calidad.

jueves, 28 de mayo de 2015

Quiero una valoración real a los/as profesores/as.

Hoy leí una noticia que publicó T13.cl  que trata sobre las mejores y peores carreras, según estudiantes de enseñanza media. Mientras iba leyendo, mostraba un recuadro en donde salía carreras con más y menos prestigio socia, en ella se encontraba la pedagogía y un poco más abajo, párvulo. Se me rompió el corazón y de inmediato surgieron preguntas en mí, como: ¿Por qué la pedagogía será tan mal valorada?, puse esa pregunta en una red social y me respondieron: por lo general se estudia por descarte, te va mal en la psu y te dicen que estudies pedagogía. Y sí, tiene mucha razón esa persona que me respondió, pero ¿cuándo será el cambio real que nos impulse a una mejor posición en los ranking de carreras? Ese cambio (valoración social) lo harán los mismo profesores, instituciones y universidades subiendo sus puntajes psu o el estado/gobierno dando más recursos a la educación...
No quiero morir y saber que las cosas siguen igual como cuando yo entré a estudiar pedagogía en educación de párvulo.
Esta noticia no hace que yo reflexione sobre si salirme o no de la carrera, sino que hace que esté más orgullosa de lo que estoy estudiando, y como futura educadora hacer cambios reales dentro de mi aula, que será: entregar educación de calidad.

¡Aguante todos los/las profesores/as, y futuros/as profesores/as!

martes, 28 de abril de 2015

Fortalezas y desafíos.

Principales fortalezas y desafíos de la reforma de educación parvularia.

-Fortalezas: lo principal en la reforma de educación parvularia es que habrá una política de regulación, fiscalizar y apoyar el primer ciclo de educación. También se creará la Subsecretaría de Educación Parvularia que permitirá gestionar y diseñar las políticas públicas*.

-Principales desafíos: los principales desafíos están en cumplir lo que el gobierno ha mencionado, por ejemplo: mayor cobertura en la educación de la primera infancia, mayor cantidad de sala cunas, mayor infraestructuras; elementos no menores, que en un corto plazo nada de eso estará listo y no se debe hacer a la rápida para poder cumplir lo que promete el gobierno de turno.

*Para mayor información pinche aquí.


domingo, 19 de abril de 2015

Expectativa laboral.

Preguntas:
-¿Cómo se imaginan laboralmente en 5, 10 y 15 años más?
En 5 años más, ya estaré recibida y ojalá ya felizmente con un trabajo estable, ya que eso es lo que más pido. Ya a los 10 años, tendré 29 años, ya tendré años encima de trabajo y espero seguir en el mismo lugar de trabajo que hace 5 años atrás. En 15 años más, tendré 34 años, estaré en más de la mitad de mi vida laboral, espero que a esa edad todos los profesores tengamos un sueldo digno y la educación sea cada vez mejor calidad y ojalá gratis para las futuras generaciones.

-¿Cuánto gana hoy una educadora de párvulo al ingresar al sistema laboral?
Personalmente, una educadora de párvulo debería ganar más que todos, ya que es la primera persona que interactua a modo escolar, de aprendizaje con los niños de primera infancia. Y tal vez, sin haber tenido esa primera estimulación, al niño le podría costar un poco adaptarse a primero básico.
Una educadora, gana en promedio entre 500 mil a 600 mil.

-¿Qué les parece un sueldo justo de entrada al sistema laboral?
Sin miedo a que me critiquen o algo parecido, pienso y espero que una educadora debería ganar entre 900 mil a 1 millón cuando ingresa al sistema laboral. Para mi, una educadora es igual o más importante que un cirujano, si el cirujano se equivoca en plena operación el paciente puede morir o tener secuelas a futuro, eso pasa lo mismo en la educación de primera infancia, si la educadora no enseña bien o no estimula al niño, a él le podría costar un poco adquirir cierto conocimiento.



miércoles, 15 de abril de 2015

Programa educativo.

                       Programa Educativo para la Familia


El Programa Educativo para la Familia*, se enmarca en las alternativas de atención creadas por JUNJI a partir de 1990 como un medio para ampliar la cobertura de atención de la Educación Parvularia. De esa forma se posibilitó el acceso a la educación a niños y niñas que habitan en zonas geográficas aisladas, de baja concentración poblacional, o cuyas familias no desean alejarse de ellos por su corta edad, y que sin embargo desean tomar parte de su educación.


Este Programa Educativo releva el rol de la familia como primer educador de sus niños y niñas, ya que en ella se desarrolla el proceso formativo y educativo de mayor relevancia en los primeros años de vida de los niños y niñas. Pone el acento en el desarrollo de procesos educativos intencionados por parte de las familias, para generar aprendizajes de calidad en niños y niñas, con el apoyo profesional de Educadores/ as de Párvulos de la institución. De esta forma, JUNJI se hace cargo real y efectivamente de la existencia de familias que por opción o por las características de las zonas geográficas en que habitan, no acceden a las experiencias tradicionales en Educación Parvularia.

En este contexto, el Programa Educativo para la Familia considera la participación directa y permanente de la familia como agente educativo de sus hijos e hijas, y ofrece un amplio espectro de espacios para el trabajo educativo. Su propuesta metodológica no contempla una asistencia diaria a un establecimiento, sino a distintos espacios y en frecuencias predeterminadas. Sin embargo contempla el desarrollo de actividades permanentes de tipo presencial y a distancia en la que toman parte el Educador/a de Párvulos como responsable del programa, los padres y los niños.


Fortalezas del Programa Educativo para la Familia:
- A pesar de estar en zonas aisladas que dificulta la ida al jardín, estos niños tienen diariamente clases (en comparación con el jardín sobre ruedas que los niños tienen atención educacional una vez a la semana). 
El Programa Educativo para la Familia tiene como marco referencial de su trabajo educativo las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, las que definen los Contextos para el Aprendizaje, cuya coherencia, selección y organización deben favorecer los aprendizajes que se esperan lograr con los niños y niñas.


Debilidades del Programa Educativo para la Familia:
- Una debilidad es que el familiar (mamá, papá, abuelo, etcétera) permanente está con el niño (aunque eso puede jugar a favor y en contra) entonces esto no le permite al niño ser un ser dependiente y libre.

*Programa educativo que imparte la JUNJI, escribí una pequeña reseña, pero para más información pinche aquí.

https://www.youtube.com/watch?v=dN7NZbFGufk

domingo, 5 de abril de 2015

Preguntas.

Estas preguntas irán dirigidas a la representante de Fundación Integra.

1.- ¿Qué requisitos debe cumplir una sala cuna-jardín para que sea reconocido por el ministerio de educación?
2.- ¿Qué es lo que realiza la Fundación Integra y qué importancia tiene para el ámbito educativo?
3.- ¿Cuáles son los protocolos frente a denuncias de agresiones (educadora a niño) en jardines infantiles? ¿hay sanciones, cuáles serían y se ha aplicado sanción?

martes, 31 de marzo de 2015

Educación en el Mundo.

Primero que todo, ¿qué es la educación? La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos (la educación no sólo se observa a través de la palabra, sino, que en la forma de actuar de cada individuo)

Lo primero que pienso es en relación a un nivel macro, es decir, a nivel país. Surge desde la relevancia de que la educación es un aspecto fundamental para hacer de cada país un lugar más desarrollado en diferentes ámbitos.

La educación (como dice en el texto de "enseñanza y aprendizaje") contribuye a la reducción de pobreza, fomenta el empleo y promueve el cremiento. Ya que teniendo educación, estudios de cierta material, podemos desempañarnos perfectamente en el ámbito estudiado, así combatiendo la pobreza.
De los cálculos del equipo del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo se desprende que:

 "Si todos los alumnos de países de bajos ingresos egresaran de la escuela con competencias básicas en lectura, 171 millones de personas podrían salir de la pobreza, lo que correspondería a una disminución del 12% de la pobreza en el mundo" (1)
Para mi la educación debe comenzar desde los primeros años de vida, ya que es cuando el niño/niña está más activo y localizará más aprendizaje. Aunque un adulto puede tomar la decisión de aventurarse a estudiar alguna carrera, ya que nunca es tarde para aprender. Pero no sé si su cerebro esté tan activo como el de un niño, por ejemplo.

Tenemos la importancia de la educación de forma individual. Esto contribuye a nuestro crecimiento integral como seres humanos quienes convivimos en sociedad, para bienestar propio y de quienes nos rodean. Como casi siempre se dice "la educación empieza por casa", eso es cierto ya que cada sujeto se verá influenciado en como son criados como sus padres, el respeto, la moral y valores, son la educación que nadie te enseñará, sino, que eso se refleja en como son criados. 

"La familia puede considerarse correctora, reafirmadora y ampliadora de valores de sus miembros, haciéndoles participar de nuevas experiencias con otros" (2)

Luego sigue la educación que enseñan en los jardines, escuelas, esa educación que al igual que la anterior es para toda la vida, conocimientos que perduran. Por ejemplo: conceptos, interacción, disciplina, etcétera.

En nuestra sociedad, ser educado tiene mucho que lidiar con lo valórico, desde que sabemos que el término "educarse" no sólo nos lleva a estar en un salón de clases recibiendo una cátedra de un académico, si no que va desde que nacemos hasta nuestros últimos momentos de vida y es aquí donde la socialización nos brinda gran experiencia para lograr ser personas íntegras. Cabe recalcar, que existe una gran brecha entre ser educado y ser letrado.

Fuentes: 
- (1) "Enseña y aprende" página 36.
- (2)  "La importancia de la Educación" página 2.





miércoles, 25 de marzo de 2015

Infografía acerca de la educación en la primera infancia.

En esta infografía habla sobre cómo están los niños respecto a la educación, nombro instituciones y como dichos niños se distribuyen o eligen dichas instituciones (JUNJI, Fundación Integra, Municipales, etcétera)

Espero les guste...

martes, 17 de marzo de 2015

Recomendación

Les dejo esta página para que la vean, lean y se informen sobre la pronta Subsecretaría y la Intendencia de Educación Parvularia.

Espero les interese.


http://www.mineduc.cl/contenido_int.php?id_contenido=30623&id_portal=1&id_seccion=10






Presentación personal


Hola, mi nombre es Ignacia Fernández, tengo 19 años, es mi primer año en la u, estudiando algo que realmente me gusta y siempre quise estudiar.

Mi motivación para entrar estudiar pedagogía en educación de párvulo, se basa en que quiero enseñar, ayudar, motivar y darles las herramientas fundamentales a los niños de la primera infancia (0-6 años).

Soy una apasionada por el fútbol, puedo estar un fin de semana entero pegada a la tv viendo partidos de fútbol. El equipo de mi vida es Colo-Colo.